martes, 13 de septiembre de 2011

Frutos Secos, un temtenpie perfecto.


Buenas hoy os quería comentar la propiedades de los frutos secos, aparte de que están buenísimos, nos ayudaran a muchas cosas. Los frutos secos se llaman así porque posee en su composición menos del 50% de agua y tienen un alto contenido en fibra. Principalmente están compuestos por grasas vegetales, acido oleico, y proteínas (20%). Aportan pocos hidratos pero varias vitaminas y minerales.

Los frutos secos son un gran alimento por ser antioxidantes, buenos al corazón, colesterol y tensión arterial. Eso sí, hay que tomarlos tostados y sin sal, o con poca sal.
Aunque son famosos porque tienen un contenido calórico muy alto, no hace falta comerse una bolsa, debido a su alto contenido en fibra son muy saciantes, con tomar una ración normal de 20 a 30 gramos, será suficiente y sólo nos proporcionara unas 120-150 kcal.
Ahora veremos las ventajas y el aporte nutricional que tenemos al tomar los
  • Grasas: El consumo diario o continuado de una pequeña ración (25 gr.), reduce los niveles de colesterol total, y colesterol LDL (malo) y aumenta los niveles del colesterol HDL (bueno).Todo este proceso se debe fundamentalmente a que los frutos secos, son muy ricos en ácido oleico y fitoesteroles. Estos últimos desempeñan un papel importantísimo en nuestra fisiología disminuyendo la absorción de colesterol en el intestino delgado.
  • Proteínas: en cuanto al aporte de proteínas, se destaca el contenido de un aminoácido llamado arginina (especialmente en las nueces). La arginina interviene en la producción de oxido nítrico, actúa como vasodilatador. Así que podéis tomar un puñado antes de ir a entrenar, aportando un aumento en el torrente sanguíneo de manera que lleguen más alimentos al musculo. La arguinina AKG es la usada en los suplementos NO (oxido nítrico)
  • Vitaminas: es importante señalar que dentro del grupo de las vitaminas B, se destaca el aporte de, acido fólico, vitamina B9. Es necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina. Los frutos secos también son antioxidantes naturales ya que nos protegen frente a la acción tan destructiva de los radicales libres. Este poder antioxidante se lo brinda el alto contenido en vitamina E.
  • Minerales: al tener bajo nivel de sodio, los frutos secos también son aptos para regular los niveles de tensión arterial. Así mismo son excelentes fuentes de hierro, magnesio, potasio, fósforo, calcio y zinc. 
  • Fibra: Su contenido en fibra, contribuye a aumentar la sensación de saciedad, regular el ritmo del tránsito intestinal y reducir la absorción de glucosa, grasas y colesterol en el organismo.
Muchas son las ventajas que nos ofrecen los frutos secos para seguir una alimentación cardiosaludable, controlando la cantidad que consumamos diariamente, haremos de ellos un tentempié perfecto.
Yo personalmente los tomo a las 12, con una coca-light o con agua y me sirve para saciarme y aportarme las grasas diarias necesarias para un buen funcionamiento del sistema y reducir el nivel de azúcar en la sangre.
Los frutos secos que podemos tomar son:  almendras tostadas,  nueces,  avellanas,  piñones,  pistachos,  castañas ,  cacahuete tostado,   anacardo tostado,   semillas de girasol,  semillas de sésamo ,  pipas de calabaza.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Que suplementos tomar


Bueno días gente sanota. Como cada lunes, algo nos recorre por nuestra cabeza. Algunos solo será un sueño enorme que nos dice: Quiero dormir!!!
A otros, el sentido de culpa por los excesos del fin de semana, que les puede generar un poco de ansiedad y ahora mismo están con ganas de que llegue la hora de salir de trabajar para poder entrenar.  Tranquilos llegara…
Bueno tanto si sois delgados y largos, como si sois menudos y fuertes os daré unos consejitos para suplementaros, en caso de necesidad. Cuando veáis que comiendo y comiendo no avanzáis en vuestros propósitos, cuando ya habéis cambiado de tipo de entrenamiento, cuando habéis subido el número de discos, y aun asi seguís en el mismo peso. Ahí y solo ahí, os recomendaría el uso de suplementos.  
La verdad es que si miráis el mercado hay tanta marca y tanta mierda camuflada, que uno puede pasarse días y días leyendo para saber si es bueno, si es lo que le conviene…
Bueno pues esto ya lo hice yo… así que para qué vais a perder el tiempo vosotros también, no? ;)
Venga vamos allá, dejare de liarme que me pongo a escribir y se me van los dedos,  como se nota que me gusta!!! ;))))

Proteína
Hay diferentes tipos de proteína, dependiendo de su absorción: rápidas (whey),  lentas (mixtas) y súper lentas (caseínas). Personalmente prefiero proteínas lentas y súper lentas. Si queréis una proteína para después de entrenar, que sea rápida, pero para este caso es preferible tomar aminoácidos que son más rápidos. La proteína está formada por aminoácidos enlazados. Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en:
Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano, serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, cistina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.
Lo primero que se hace al digerirlas es romper estos enlaces para descomponer la proteína en aminoácidos. Entonces si deseamos una máxima rapidez de absorción, como he dicho anteriormente, mejor tomar directamente los aminoácidos.
Antes de acostarse recomendaría una proteína lenta, caseína micelar, te mantendrá alimentado toda la noche, no entrando en catabolismo. La caseína micelar es la forma natural, sin desnaturalizar, de la caseína de la leche. Se separa de la leche mediante ultrafiltración, sin el uso de productos químicos, lo que aumenta la cantidad de péptidos bio-activos de la leche que ayudan a la función inmune, así como a mejorar el crecimiento muscular. Una característica de la caseína micelar es que puede tener la capacidad de formar un "gel" en el intestino. Esto proporciona una liberación constante de aminoácidos en el torrente sanguíneo, lo que la convierte en una opción excelente de proteína anti-catabólica de larga duración.

Por la noche se lanzan todos lo proceso de regeneración, es cuando el cuerpo se repara y crece  después de un intenso entrenamiento. Si no le damos el alimento que necesita para ese momento, todo el esfuerzo hecho en el gimnasio no nos servirá de nada. Personalmente creo que esta es la más importante de todas. Si por cualquier motivo queréis tomar solo una, yo tomaría esta, sin lugar a dudas
Por la mañana podrás tomar un batido de proteínas mixtas con tus tostadas o con el bollo de avena. También puedes ir alternando este batido con unos huevos revueltos, pero solo con una yema (claras, las que quieras)

Aminoácidos
Podéis tomar unos antes de entrenar, que serán los de cadena ramificada, con un plátano, por ejemplo. Esto preparara al cuerpo para el esfuerzo que está a punto de sufrir.
Para después de entrenar un refuerzo con aminoácidos esenciales (BCAAS).El ser humano necesita incluir en su dieta ocho aminoácidos esenciales para mantenerse sano: leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina

Un saludo

 Nota: Cuidado con las proteínas super lentas, algunas llevan caseinatos, esas son malas. Fijaros en la composición. Que sean  80% micelar 20% whey o 100% micelar.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Truco para evitar la resaca


Después de la fiesta de ayer algunos estarán tocados, pues bien, os voy a comentar un truco para no os vuelva a pasar. Si ya prevéis que vais a beber, tomad una cucharada de aceite de oliva o un almax, esto recubrirá el estomago y será menos probable que os emborrachéis. Si se os olvida y bebéis mas de la cuenta, habrá que ir directamente al segundo truquito. Cuando lleguéis a casa con las copitas de más, tomaros un vaso de zumo de tomate y un vaso de agua, os levantareis como nuevos. Os explico esto... El alcohol erosiona los músculos generando radicales libres (por eso te duelen los músculos la mañana de la resaca) esto se soluciona con antioxidantes, que casan estos radicales libres. Los antioxidantes están presentes en todos los frutos rojos tomates, cerezas, fresas... De ahí que un zumo de cualquiera de estos frutos sea perfecto para ese momento. El alcohol deshidrata muchísimo, por eso te levantas que parece que has perdido unos kilitos. Además de parecer "bocasecaman". De ahí que se deba beber agua antes de iros a dormir. Probad estos trucos y me contáis si os funcionan. Seguro que si ;)))))